La Casa se encuentra en Pina, aldea perteneciente al municipio mallorquín de Algaida, al suroeste del Pla de Mallorca. Limita al norte con los términos municipales de Santa Eugenia, Sencelles y Lloret; al sur con el de Llucmajor; con el de Montuïri al este y con la capital, Palma, al oeste. El municipio consta de tres cascos urbanos: Algaida, Pina y Randa.
Después de la segunda mitad del siglo XX, con la llegada del turismo, el municipio sufrió un proceso de transformación económica. Alrededor de la carretera de Manacor, uno de los ejes de conexión de la isla, y aprovechando los antiguos hostales, se construyeron toda una serie de restaurantes que han dado fama al municipio. Así mismo, se instalaron la fábrica de vidrio Gordiola, la de piel Alorda y, ya en las últimas décadas del siglo XX, la de muebles Modelmón.
En Pina destacan una serie de elementos históricos y arquitectónicos que, a pesar de sus pequeñas dimensiones, hacen de este núcleo un lugar de especial interés:
Iglesia parroquial: construida en el siglo XIX, dedicada a los Santos Médicos, San Cosme y San Damián. Fue precisamente el fundador de nuestra Congregación, Mn Mariano Ribas de Pina, uno de los principales impulsores del templo.
Fuente de Pina: se trata de una qanawat árabe. El conjunto es adoquinado y consta de un capilla que protege la salida del agua y de unos lavaderos públicos.
Convento de las Franciscanas Hijas de la Misericordia: fundada el 1856, es nuestra casa fundacional y parte de su espacio es el que dedicamos en Casa de Espiritualidad. El conjunto lo conforman dos edificios separados por una calle y unidos por un original y pequeño puente. Los grupos y particulares pueden solicitar una visita guiada para recorrer las diferentes zonas y conocer con más detalle la historia de nuestra Congregación.
Cruz de Pina: situada a la entrada del pueblo, en la calle Sineu, bordea los jardines de la fuente. Está fechada en el siglo XIX.
Molinos de viento de Pina: el llamado “molino de Pina” es un excelente ejemplo de este tipo de instalaciones que tanto proliferaban en Mallorca desde el SXIII (el primero está datado en 1262). Mallorca llegó a tener registrados casi 900 molinos (tanto de extracción de agua como harineros). Este se sitúa en la calle de San Plácido, dentro del casco urbano.
Pina es perfectamente accesible por una buena red viaria que le rodea y tiene un entorno próximo con numerosos espacios de especial interés como por ejemplo: los santuarios de Cura, San Honorat y Gracia, así como el Puig de Randa.